La dieta mexicana, reconocida por su riqueza y diversidad, ha sido históricamente una base de salud y bienestar. En tiempos de contingencia, como la pandemia de COVID-19, una alimentación adecuada puede ser una herramienta clave para fortalecer el sistema inmune y reducir el riesgo de enfermedades. La guía "Sobreviviendo a la COVID-19 en México: el remedio olvidado", desarrollada por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), destaca la importancia de volver a los alimentos tradicionales mexicanos.
Beneficios de la Dieta Mexicana Tradicional
La dieta ancestral de México se basa en ingredientes naturales como vegetales, legumbres y cereales, combinados con métodos de cultivo sostenibles y conocimientos ecológicos tradicionales. Estos alimentos no solo son ricos en nutrientes esenciales, sino que también son parte fundamental de muchas dietas saludables y personalizadas, diseñadas para equilibrar la alimentación con un enfoque en el bienestar.
Entre los principales beneficios de esta dieta destacan:
- Riqueza en vitaminas y minerales: Verduras como los quelites son una fuente excelente de hierro, vitamina A y calcio.
- Compuestos funcionales: Ingredientes como el nopal contienen polisacáridos que ayudan a controlar la glucosa y a mejorar la salud intestinal.
- Sostenibilidad y frescura: Muchos de estos alimentos se producen localmente, reduciendo su huella ecológica y garantizando su frescura.
Elementos Clave de la Guía de Alimentación
La guía elaborada por CONABIO propone cinco pilares para una dieta balanceada y saludable:
- Diversidad alimenticia: Incorporar alimentos de distintos grupos, como maíz, frijoles, lentejas, aguacate y pescado.
- Consumo de verduras locales: Hojas verdes y hortalizas frescas como el nopal, que aportan compuestos bioactivos esenciales.
- Aprovechamiento de los recursos locales: Promover el consumo de alimentos de temporada cultivados cerca del lugar de consumo.
- Preparaciones balanceadas: Comidas que incluyan una variedad de sabores, texturas y nutrientes.
- Educación alimentaria: Revalorizar los alimentos tradicionales como base para una dieta saludable.La Importancia de los Alimentos Locales
El consumo de productos locales, como sugiere la guía, no solo enriquece la dieta, sino que también apoya a las comunidades agrícolas y conserva la agrobiodiversidad. Opciones como el maíz pigmentado, el cacao y las semillas de calabaza no solo aportan nutrientes, sino que también son fundamentales para fortalecer el sistema inmunológico.
Por ejemplo, las grasas saludables presentes en el aguacate y las semillas son ideales para mantener una dieta equilibrada. Este enfoque se alinea con los principios de los nutriólogos especializados en México, quienes recomiendan personalizar las dietas según las necesidades específicas de cada persona.
Conclusión
En tiempos de contingencia, la dieta mexicana tradicional demuestra ser un aliado clave para la salud y el bienestar. Adoptar una alimentación balanceada y rica en productos locales no solo beneficia el cuerpo, sino que también promueve la sostenibilidad y el apoyo a las comunidades agrícolas. Explorar estas opciones con la orientación de nutriólogos expertos puede ser la mejor manera de mantenernos sanos y protegidos frente a los desafíos de la salud global.